domingo, 19 de octubre del 2025

20 de octubre/ De acuerdo con el INEGI, a nivel nacional, el 61.4% de las personas mayores de 18 años consultadas consideró que es inseguro vivir en sus ciudades, cifra inferior al 62.3% del segundo trimestre, sin embargo, el instituto indicó que evidencia estadística muestra que los porcentajes no son diferentes, por lo que no hay un cambio significativo.

No obstante, la percepción de inseguridad nacional tuvo una reducción estadísticamente significativa respecto al tercer trimestre de 2022, cuando la cifra fue de 64.4%.

Esta semana la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que los homicidios dolosos cayeron 3.1% a tasa anual en los primeros tres trimestres hasta los 22,602 asesinatos, según la agencia EFE.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideraron inseguro vivir en ellas fueron:

• Fresnillo, 95.4%

• Ciudad Obregón, 92.3%

• Zacatecas, 92.1%

• Uruapan, 91.5%

• Naucalpan de Juárez, 87.3 %

• Toluca de Lerdo, 86.2%

En el tercer trimestre el 33.9% de la población encuestada consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad seguirá igual de mal, una reducción estadísticamente significativa respecto al 35.2% del mismo periodo del año pasado.