domingo, 19 de octubre del 2025

En la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados aprobaron crear tres fideicomisos, dos para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otro para la Secretaría de Marina (Semar), cuyos recursos serán destinados a la operación del Tren maya, y para el fortalecimiento del sistema aeroportuario bajo la coordinación de ambas dependencias. 

Lo anterior, después de que ayer avalaron eliminar 13 fideicomisos del Poder Judicial, para traspasar alrededor de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación; y ocasionara que los trabajadores del PJF declararan un paro nacional hasta el 24 de octubre. 

El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) propuso crear dos fideicomisos en una reserva que fue aprobada en lo particular por 262 votos a favor, 198 en contra y una abstención. 

Establece que se constituirán ambos con el cobro de derechos a los titulares de asignaciones y concesiones por el uso de aeropuertos, “aplicando la tasa del 9% a la suma de los ingresos brutos aeroportuarios, servicios por complementarios y comerciales”. 

Lee también: Con cochinitos y bate de beisbol, diputado del PAN explica la extinción de diversos fideicomisos

“Los ingresos que se obtengan por la recaudación de este derecho se concentrarán en la Tesorería de la Federación y se destinarán a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para el fortalecimiento delsistema aeroportuario bajo su coordinación, a través de los fideicomisos públicos federales sin estructura que se constituyan para tal fin. Dichas secretarias fungirán como unidades responsables, respectivamente, de los fideicomisos”, establece la modificación propuesta por el diputdo de Morena. 

En ese sentido, el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) señaló que se establece una exclusividad directa para que lo que paguen todos los concesionarios y asignatarios en materia aeroportuaria sean administrados por el Ejército y la Marina, y que se creen fideicomisos sin estructura, “de carácter puramente militar”, y bajo la consigna de seguridad nacional, no habrá transparencia financiera de esos recursos. (El Universal)