domingo, 19 de octubre del 2025

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) negó a los aspirantes del PAN a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México la emisión de medidas cautelares ante las críticas que en su contra ha lanzado el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas.

En la resolución de la CNDH, firmada por el director de la Segunda Visitaduría, Jair Pasaran Nieto, y divulgada “por ser un caso de interés general para la vida democrática nacional”, el organismo considera que el presidente López Obrador no viola los derechos humanos de los aspirantes del PAN ni pone en riesgo su integridad al revelar información fiscal”, por lo cual decidió no integrar al respecto un expediente de queja.

El organismo indica a los panistas quejosos: si consideran que las descalificaciones presidenciales los colocan en una “posición de riesgo” a ser víctimas de “actos delictivos”, que acudan al Ministerio Público a interponer una denuncia.

Aun cuando en el documento que puso en circulación la CNDH omitió los nombres de los panistas, según se desprende de la queja presentada el 27 de julio por el senador Julen Rementería del Puerto, como coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, los nombres corresponden a Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Francisco Javier Cabeza de Vaca.

En respuesta a la queja, el organismo presidido por Rosario Piedra Ibarra se apegó a consideraciones muy similares a las que hace el presidente López Obrador en el sentido de que sus expresiones contra los panistas las hace en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y en respuesta a anteriores señalamientos de los propos panistas.

La resolución firmada por Pasarán Nieto señala que las “mañaneras” son “un ejercicio de transparencia” y enseguida recurre a sus propias interpretaciones sobre resoluciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en torno de la libertad de expresión y las obligaciones de los gobernantes. (Proceso)