jueves, 16 de octubre del 2025

ZC.- 24 julio 2024/ Aunque ha generado cierta polémica, la reforma a la Ley de Movilidad en Q. Roo busca incrementar la seguridad y promover un mayor control y responsabilidad entre los usuarios de motocicletas. 

El Artículo 218 BIS establece una serie de obligaciones frente a una realidad innegable: el incremento de actos delictivos y crímenes de alto impacto mediante el uso de la moto.

Obligaciones

Los motociclistas deberán portar el casco de seguridad con una estampa del número de placa al igual que en el chaleco reflejante.

Argumentos

En la entidad se ha registrado una alta tasa de motocicletas involucradas en crímenes de alto impacto; en lo que va del año, 408 homicidios dolosos, de los cuales 326 se han perpetrado utilizando motocicletas, lo que representa un 80% del total.

Además, se han reportado 180 personas lesionadas por arma de fuego, de las cuales 165 casos (93%) se perpetraron en motocicletas. Estos datos son los que han llevado a la autoridad a tomar medidas drásticas para mejorar la seguridad vial y reducir la incidencia de crímenes con este tipo de vehículos.

Modificaciones a los Artículos Transitorios

•Artículo Cuarto Transitorio: Se modifica el nombre del programa a «Programa de Suministro de Estampas para Cascos y de Chalecos para las Personas Conductoras de Motocicletas en el Estado de Quintana Roo.»

•Artículo Quinto Transitorio: Se especifica que la entrega gratuita incluirá las estampas con el número de placa para los cascos y los chalecos reflejantes.

•El Estado será responsable de proporcionar a los motociclistas la estampa con el número de placa para el casco y el chaleco con el número de placa impreso.

•Los motociclistas deberán proporcionar el casco a la autoridad para la colocación de la estampa, asegurándose de que el artículo cumpla con la NOM vigente.

“Estas reformas están diseñadas para mejorar la seguridad vial y fomentar una mayor responsabilidad entre los conductores de motocicletas, con la esperanza de reducir la tasa de crímenes cometidos utilizando este tipo de transporte en Quintana Roo.

Ciudades y países donde la medida bajó el índice delictivo

En algunas ciudades y estados de México, la iniciativa no es nueva. En Celaya, por ejemplo el programa para que los motociclistas porten su placa de circulación impresa en chaleco y casco fue en algún momento una medida que tuvo respuesta, pero hoy no se aplica a cabalidad, aún cuando se añadió al reglamento precisamente por temas de inseguridad.
 Se dijo que las motocicletas son los vehículos que más se utilizan para delinquir.

En 2023, el Gobierno de Jalisco aplicó un programa similar, bajo el argumento de que las motos son utilizadas para cometer delitos.

En la Ciudad de México, diferentes cámaras empresariales han expuesto como ejemplo que en ciudades de Colombia como Bogotá y Medellín, la implementación de ese sistema redujo considerablemente el uso de la motocicleta para cometer robos. 

El tema no es nuevo, el reforzamiento de la seguridad es una prioridad en el estado y el país.