jueves, 16 de octubre del 2025

ZC/ La SEP ha cumplido escrupulosamente con el desahogo de los requerimientos judiciales respecto a los juicios de amparo sobre los Nuevos Libros de Texto Gratuitos. En observancia al principio de legalidad, estamos en tiempo, en forma y en condiciones de publicar los programas de estudio definitivos, que constituyeron la base para la elaboración de los nuevos libros, dijo la secretaria de Educación en un video a través de las redes sociales.

A pesar de que la Unión de Padres de Familia ganó un amparo para evitar que los libros de texto sean impresos y se cumpla con la normatividad y las consultas correspondientes, Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública aseguró que los nuevos libros de texto gratuitos son resultado de la participación de maestros del país.

“Los nuevos libros de texto gratuitos son el resultado del trabajo solidario de miles de maestras y maestros innovadores, especialistas, académicos e ilustradores”, dijo.

En un video que difundió en su cuenta de Twitter, la funcionaria federal destacó que los nuevos ejemplares que se entregarán a más de 25 millones de estudiantes de educación básica del país, “se inscriben en el proceso de transformación de la educación en México”.

Señaló que los ejemplares representan un cambio de fondo, porque “privilegian el trabajo a través de proyectos para fomentar la colaboración, el aprendizaje activo, la creatividad y el pensamiento crítico que permitan experimentar el aprendizaje y transformar la realidad”.

Dijo además que las y los estudiantes aprenderán desde una perspectiva humanista, científica, de igualdad de género, diversidad, justicia social e inclusión”.

Y es que se ha cuestionado por parte de docentes y otros sectores, la sustitución de las matemáticas, se prioriza el tema de ideología de género, aunado a la cantidad de errores.

En internet se filtraron los nuevos ejemplares del próximo ciclo escolar; aquí parte de su contenido y sus portadas,

La publicación y distribución de los nuevos libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024 ha generado gran polémica, puesto a que se ha cuestionado su contenido y el que no se manejen por disciplinas específicas como Español, Matemáticas, Geografía, etc.

Son cinco libros que ahora se llaman:

*Múltiples lenguajes

*Nuestros saberes

*Proyectos de Aula

*Proyectos Escolares

*Proyectos comunitarios

De esta forma, se eliminan los libros de matemáticas, historia, geografía, ciencias naturales, geografía y civismo.

Como ejes articuladores tendrán la inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, vida saludable, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, artes y experiencias estéticas.

Cabe destacar que la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un amparo contra los nuevos libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 en primaria, mismos que ya se encuentran en impresión sin que existan planes y programas de estudio que los sustenten y sin que hayan sido consultados con tutores y docentes.

Acusaron que el gobierno actúa “a espaldas de los mexicanos” y exigieron “que se detengan los libros de texto que nunca han sido consultados ni aprobados y que quieren imponer a nuestros hijos”.

“El hecho de que el gobierno esté haciendo el contenido de los libros de texto sin respetar las consultas que les obligan las leyes ha despertado indignación, y no vamos a permitir que estas acciones sigan adelante porque perjudican la educación de nuestros hijos. Como padres de familia mexicanos, estamos acudiendo ante los tribunales para que detengan estas acciones autoritarias”, anunciaron.

Los padres de familia dijeron estar en contra de la metodología con la que se realizaron los contenidos de los nuevos libros, que consideran “no corresponden a la realidad que vivimos”, particularmente en cuanto a los contenidos de carácter histórico o de reforzamiento de conocimientos en materias como español y matemáticas.

“Lo poquito que pudimos haber avanzado en años anteriores ahí quedó y no sabemos cómo va a continuar, porque resultado de la pandemia se generó un atraso, y los programas que se van a implementar no obedecen a esa realidad”, afirmó la asociación.

La jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara,titular del Juzgado Tercero de Distrito en materia Administrativa de la Ciudad de México admitió una demanda de amparo promovida por la Unión Nacional de Padres de Familia en contra de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que tiene como objetivo impedir la impresión de los nuevos libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024, debido a que estos no concuerdan con los planes de estudio para las primarias en el país.

En el auto de admisión del ocurso, publicado este martes, la jueza requirió a la SEP para que rinda su informe justificado sobre los libros de texto gratuitos que se pretenden entregar en el próximo ciclo escolar, y para ello concedió a la dependencia un plazo de 15 días.