ZC/ 14 octubre 2024, Quintana Roo.- A partir de este lunes 14 hasta el viernes 18, todas las mujeres de entre 40 a 69 años de edad podrán realizarse estudios de mastografía sin costo alguno durante las caravanas “Salud para Tod@s” que estarán en Othón P. Blanco, Tulum y Benito Juárez, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Estas acciones están enmarcadas en Octubre, mes de la lucha contra el Cáncer, y responden a los programas que impulsa la gobernadora para el cuidado de la salud de las mujeres.
Además, permiten a las mujeres prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad, con el objetivo de vivir en mejores condiciones de bienestar.
Como ejemplo, del 12 de abril de 2023 al 13 de octubre pasado se han realizado un total de 11 mil 040 mastografías en prevención del cáncer de mama en las mujeres.
“Ese es uno de los objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de sumar esfuerzos para que todas las mujeres tengan acceso a los servicios de salud, sin que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás” explicó Mara Lezama.
Los servicios en las caravanas inician a partir de las 7 de la mañana por lo que se invita a la población a acercarse y hacer uso de los servicios del programa “Salud para tod@s”.
La gobernadora Mara Lezama informó que en Benito Juárez las caravanas estarán en el estacionamiento del parque Las Palapas, en Cancún; en Tulum, se instalarán en el domo Dos Aguas a un costado del Palacio Municipal, mientras que en Othón P. Blanco frente al Palacio Municipal, en Chetumal, capital del estado.
Del 12 de abril de 2023 al 13 de octubre de 2024 se han proporcionado más de 351 mil 871 atenciones, beneficiando a 72 mil 509 personas en situación de vulnerabilidad.
ESTADÍSTICAS EN MÉXICO
De acuerdo con el INEGI, en México, durante 2022, la incidencia1 (casos nuevos) de cáncer de mama fue de 23 mil 790 entre la población de 20 años y más.
Al considerar únicamente a las mujeres de 20 años y más, en 2022 se observó que Colima (165.87), Durango (110.39) y Jalisco (94.03) presentaron las tasas más altas de incidencia de cáncer de mama por cada 100 mil mujeres. En contraparte, Puebla (6.96), Tlaxcala (18.74) y Chiapas (21.44) fueron las entidades con las tasas más bajas de incidencia. Nótese que 15 estados superaron la tasa de incidencia nacional.
Datos del Instituto Nacional de Salud Pública señalan que algunos estudios han demostrado que el riesgo de tener cáncer de mama se debe a una combinación de factores. Los principales factores que influyen son el género (mujer) y la edad mayor a 40 años.
Se han identificado otros factores relacionados con el desarrollo del cáncer de mama y la modificación de algunos de ellos puede prevenirlo:
- Factores hereditarios: el antecedente familiar de cáncer de mama, y mutaciones de los genes BRCA1, BRCA2, y p53.
- Factores reproductivos: el uso prolongado de anticonceptivos orales y terapias de sustitución hormonal, el inicio de la menstruación a edad temprana, la aparición tardía de la menopausia, el primer embarazo en edad madura, el acortamiento de la lactancia materna, y no tener hijos.
- Estilos de vida poco saludables: el consumo de alcohol, el sobrepeso, la obesidad, y la falta de actividad física.
Sin embargo, alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama son mujeres sin ningún factor de riesgo y, por otro lado, aunque pudieran controlarse todos los factores potencialmente modificables, el riesgo de padecer cáncer de mama tan solo se reduciría como máximo en un 30%.1
El diagnóstico temprano, junto con los avances en el tratamiento, han llevado a mejores resultados para las mujeres con cáncer de mama. Además, los programas integrales de prevención y control del cáncer de mama pueden ayudar a reducir la carga de esta enfermedad. La educación para la salud es esencial para mejorar el conocimiento y la comprensión entre las mujeres sobre la importancia del tamizaje y la búsqueda de atención.