miércoles, 15 de octubre del 2025

Vienen los informes municipales, los alcaldes se alistan para rendir cuentas pero también será una medición de fuerzas de cara al 2027.

Popularidad, resultados, obras inversión, seguridad, todos van a destacar sus respectivos logros en esta carrera, que para muchos, inició con la llegada a los gobiernos municipales.

En los últimos meses han circulado encuestas que “miden” la aprobación ciudadana así como la percepción en materia de seguridad.

En la zona norte se da la mayor competencia de este juego  político que abarca dos escenarios, el de los resultados y el panorama electoral. La cobertura mediática juega un papel importante.

Algunos han optado por eventos multitudinarios bajo cualquier pretexto y costo, ello les permite estar cerca de la ciudadanía que, claro está, gusta de entretenerse con cualquier celebración, artista o evento.

En días pasados, la gobernadora Mara Lezama rindió su Tercer Informe marcando un antes y un después en esto de rendir cuentas. No solo cambió los escenarios sino que involucró a ciudadanos con sus testimonios y con quienes mantiene una cercanía tangible.

En la comunidad de Calderitas, detalló cada eje de su gobierno con resultados y la estrecha colaboración con los 11 municipios del estado, a los que ha dado total respaldo y acompañamiento.

Ahora toca a los presidentes  informar lo hecho hasta ahora, la ejecución del presupuesto en beneficio de sus ciudades y los servicios públicos.

Cada alcalde tiene un liderazgo, la presencia de senadores, diputados, empresarios y personajes de la política nacional también son parte de esa lectura política.

La mayoría se enfocará en el rubro de seguridad.

En Cancún (Benito Juárez), Ana Paty Peralta dará cuenta de la inversión en seguridad: patrullas, cámaras, coordinación con las fuerzas federales, imagen urbana (Malecón Tajamar, Puerto Juárez) y programas sociales.

Mantiene una aprobación alta de acuerdo con encuestas como Mitofsky que la colocan entre las 5 mejor evaluadas.

En Playa del Carmen, Estefanía Mercado pondrá en primer plano la seguridad, inversión en tecnología, el cambio de nombre del municipio, el desarrollo urbano, servicios y turismo.

En Tulum, Diego Castañón hará un recuento del crecimiento que ha tenido el municipio, obras sociales y proyectos que van dando una nueva imagen al destino, inversión, el aumento del turismo con el nuevo aeropuerto y el Tren Maya, sin dejar de lado el impulso a las comunidades mayas a través de programas sociales.

Mantiene un trabajo coordinado con los diferentes sectores y cámaras empresariales.

En Puerto Morelos, Blanca Merari  ha reforzado el rubro de la transparencia,  recomponer el desorden administrativo desde que asumió la administración ha sido un reto. El impulso a productores pesqueros y turísticos, apoyos sociales, seguridad y la estrategia violeta son parte de los programas a destacar.

En Cozumel, más allá de la llegada de cruceros, los hechos delictivos han empañado el gobierno de José Luis Chacón. En la isla la seguridad sigue siendo la demanda principal.

El más reciente suceso de abuso contra una menor por parte un militar puso en el ojo del huracán al edil por sus desafortunadas declaraciones.

Tras los acontecimientos, el presidente municipal dijo que “gracias  Dios no se concretó el abuso… solo fueron tocamientos”. Pero además revictimizó a la menor al señalar que no debía estar sola de noche, pero su gobierno nunca se percató del trabajo que realizaba la menor en las calles ni de las necesidades para brindarle la atención requerida a ella y a su familia. El trabajo de prevención también cuenta.

En resumen, los informes municipales en Quintana Roo no solo serán un balance administrativo, sino un campo de medición política clave de cara al 2027.