miércoles, 15 de octubre del 2025

Zuleika Cáceres

Mientras en el país continúa el desabasto de medicamentos, el desastre en hospitales por la falta de mantenimiento en elevadores y la inseguridad sigue azotando cada rincón del territorio, vemos a los aspirantes presidenciales, todos sin excepción, subirse al tren de la euforia por La Casa de los Famosos.

Todos compartieron felicitaciones e hicieron comentarios en torno a un programa de tv que no es más que un espectáculo que acapara la atención de millones y distrae de las graves deficiencias que ocurren en México.

Los aspirantes pretenden generar simpatías cuando en realidad es todo lo contrario.

Nadie, ninguno de ellos condenó el asesinato de Milagros Monserrat, quien murió a manos de un sujeto a cuchillazos en Guanajuato. Hasta el presidente de El Salvador Nayib Bukele se pronunció en torno a este lamentable suceso. Ni siquiera el mandatario mexicano lo hizo.

Ningún aspirante dice nada sobre los más de 13 cadaveres desmembrados encontrados en refrigeradores allá en Veracruz, un estado que se desangra.

Nadie dice nada contra los dichos de un presidente que no entiende que es la violencia de género y pretende victimizarse.

Este lunes, grupos feministas llegaron a Palacio Nacional para aclarar al mandatario el significado y exponer la realidad de la violencia de género y los feminicidios que siguen en aumento. Como era de esperarse, no les dieron acceso.

En Q. Roo y otras partes del país siguen los apagones, familias permanecen sin luz, sin agua y nadie dice ni hace nada para revertir esta situación. Escuchamos una triste declaración de que la CFE ya instaló mesas para atender a las familias que se han visto afectadas porque sus electrodomésticos dejaron de funcionar, cortesía de la empresa de clase mundial.

En realidad esto no debería pasar, los exhortos de la autoridad no funcionan.

Mientras esto sucede, vemos a quienes pretenden gobernar este país enfocarse en ser simpáticos a costa de lo que sea hasta ridiculizarse.

Los problemas sociales crecen y el rubro de la educación no es cosa menor, los libros de texto gratuitos no serán distribuidos en varios estados dada la inconformidad en sus contenidos.

Así las cosas en México, donde hay un excesivo dispendio en espectaculares, bardas y campañas adelantadas.

Por cierto, el INE ha presentado un presupuesto de 23 mil 757 millones de pesos para la jornada del 2024.

Recurso que será distribuido a partidos políticos, aspirantes y todo lo relacionado a la organización de la elección.

Para eso si hay recursos, lo demás no es relevante.