27 de noviembre 2023/ Ministros de la SCJN coincidieron durante su participación en el seminario “El Derecho a la Información, La Importancia de la Transparencia en el Ejercicio del Gobierno” de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, su oposición de elegir a jueces e incluso e integrantes del máximo tribunal del país por medio del voto popular en urnas, al indicar que “es inviable esta manera de elegir a los juzgadores en México”.
Durante el evento, la ministra Loretta Ortiz -incluso- hizo referencia a un caso en Estados Unidos, donde los juzgadores son electos así los jueces por medio del voto popular, mecanismo que junto con la ministra Loretta Ortiz-Halsey aseguró que “no es adecuado para la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
También coincidieron con ambas Margarita Ríos-Farjad y Alberto Pérez Dayán quienes reiteraron el actual proceso para elegir a los integrantes de la SCJN se debe de mantener incluyendo al de los jueces y de los magistrados que integran el Consejo de la Judicatura Federal.
Esto porque, aseguran, no se puede poner a la justicia a merced de una decisión política.
“La seguridad jurídica se opone a un sistema tan volátil como el de la conveniencia en la decisión política. El compromiso es con la norma. La seguridad jurídica se traduce en una sentencia que recoge el derecho y a partir de eso el juzgador cumple con su función. Me acuerdo discutiendo la pena de muerte en Estados Unidos y que algunos estaban a favor, me pidieron relaciones exteriores que tuviera una reunión con varios jueces. Y entonces uno en particular había mandado a la pena de muerte a un mexicano y aparecieron pruebas supervivientes de que no era responsable. En ese momento yo le pregunté, le dije, ¿por qué emitió esa sentencia? Y fue así, clarito. No dijo, es que esto me dio más popularidad, es que esto me dio la oportunidad de ascender en mi carrera judicial. Y eso es lo que no nos podemos permitir. O sea, no podemos los que aspiramos a ser ministros llegar por un voto popular. Cuando lleguen los jueces electos popularmente, ¿van a necesitar mantener ese apoyo popular? ¿O van a ser removidos? Si van a necesitar mantener ese apoyo popular, ¿eso va a condicionar sus decisiones?” Refirió Pérez Dayán. (Cmxnoticias)