miércoles, 15 de octubre del 2025

Por Zuleika Cáceres

Esta semana continúan los informes de los presidentes municipales. No todos dan buenos resultados y la queja persiste sobre inseguridad.

Más allá de las finanzas y maniobras que aseguran haber realizado para el rescate de sus municipios, la percepción sigue siendo la misma. La poca seguridad en las calles y el incremento de la violencia en algunos de destinos, es recurrente.

En Benito Juárez, por ejemplo, estamos llegando a normalizar la inseguridad y cada vez surgen nuevas formas de operar por parte de la delincuencia.

Los casos más recientes, el robo de vehículos a mano armada en diversas avenidas de la ciudad. Los hechos registrados en video por los propios ciudadanos alertaron a las autoridades. La situación se torna grave y preocupante.

Por otro lado, las madres buscadoras que en el desfile del 16 de septiembre hicieron acto de presencia. ¿Dónde están sus desaparecidos? En un “grito de dolor” exigen ser escuchadas.

A ello se suman los grupos delictivos que no descansan. Continúa el ataque a establecimientos y el cobro por derecho de piso que, si bien es un delito, ¿cuántos se atreverán a denunciarlo?

En Cozumel las cosas no son mejor. El ambiente de inseguridad creció en los últimos meses. Los registros, en menos de dos años, acumulan 30 homicidios, 28 ejecuciones, balaceras y otros. Era uno de los destinos más tranquilos del estado.

Los informes también son la antesala a las elecciones del 2024. Muchos de los que hoy gobiernan buscarán reelegirse, otros impulsar sus proyectos en un escenario todavía muy favorable a Morena. Se les verá con mayor presencia para afianzar una candidatura.

Los ciudadanos tendrán el tiempo necesario para analizar resultados y propuestas de quienes rinden cuentas así como de los que buscarán ser los próximos gobernantes. Habrá factores a considerar, sin López Obrador en la boleta el entorno político se vuelve complejo. Faltan muchos meses y la oposición sigue en la lucha, ya no tan desdibujada.