viernes, 17 de octubre del 2025

8 de enero 2024

México no tendrá candidatos independientes el próximo 2 de junio

De las nueve personas que cumplieron los requisitos para ser aspirantes sin partido, ayer que venció el plazo ninguno logró reunir 961 mil 405 apoyos ciudadanos, equivalentes a 1% de la lista nominal del país, en al menos 17 entidades federativas.

El último reporte del INE, del 1 de enero, registraba que los más avanzados fueron Eduardo Verástegui, con 14.47% de las firmas necesarias. Le sigue Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, quien sólo alcanzó 6.22% de los apoyos para registrarse como candidato. Los otros siete aspirantes reunieron menos de 500 firmas.

Detrás del fracaso de los independientes a nivel presidencial están los requisitos que la ley les pide, considerados excesivos por algunos especialistas, lo que ha favorecido que, lejos de que ciudadanos alcancen una candidatura, políticos inconformes con los partidos se aprovechen para buscar cargos. “Creo que estas figuras de las candidaturas independientes sí se tienen que repensar y en el próximo proceso de reforma tenemos que poner énfasis en cómo se dan los procesos para definirlas, tanto en los partidos como para los independientes, porque no nos están funcionando”, señaló a Excélsior Arturo Espinosa, director de Strategia Electoral.

Según el último reporte del INE, con fecha del 1 de enero, Eduardo Verástegui fue el aspirante con mayor número de respaldos recabados, con 165 mil 666 firmas enviadas al INE, de las cuales 15 mil 341 de ellas presentaron  inconsistencias y seis mil estaban duplicadas. Con esto, el actor apenas logró 14.47% de la cifra requerida, por lo que en días recientes anunció que buscará formar un partido político en 2025.

El expriista Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, quien en junio pasado adoptó un discurso antipartidos y anunció que buscaría la Presidencia de forma independiente, sólo alcanzó 90 mil 413 firmas.

Los siete aspirantes restantes reunieron menos de 500 apoyos ciudadanos, lo que también los deja fuera de la contienda, ante la imposibilidad de reunir casi un millón de firmas en tan sólo cinco días. Entre ellos se encuentra el fundador del Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores Cervantes, quien desistió de su aspiración desde el 31 de noviembre del año pasado y envió al INE sólo ocho apoyos ciudadanos.

Espacios pequeños, clave del éxito

Para Arturo Espinosa, director de Strategia Electoral, el éxito de las candidaturas independientes depende de su aplicación en ámbitos geográficos pequeños y del reconocimiento previo que tenga el aspirante en dicho espacio, lo que es muy difícil de replicar a nivel nacional.

“Se trata de que sean personas amplísimamente reconocidas por los ciudadanos, que la ciudadanía quiera que esas personas los gobiernen, tengan una buena impresión, buena imagen de ellos y que sea un ámbito geográfico pequeño; de otra manera, lo veo bastante complicado”, explica a Excélsior.

Recuerda que, en la elección presidencial de 2018, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, y Armando Ríos Piter —siendo mucho más reconocidos que los nueve aspirantes de este proceso— buscaron una candidatura independiente, “les costó mucho trabajo y requirieron hacer mucha trampa para lograrlo”.

Al final, Margarita Zavala desistió y Ríos Piter no lo logró, mientras que El Bronco alcanzó “una votación marginal” en los comicios: dos millones 961 mil 732 sufragios, 5.3% del total. (Excélsior)