El Departamento de Estado de Estados Unidosactualizó su alerta de viaje para México y pide a sus ciudadanos no viajar a los estados de Tamaulipas, Colima, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Sinaloa por la presencia del crimen organizado.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, señaló que el que no se hubieran sumado otros estados a la alerta de viaje es signo de que el trabajo entre los gobiernos de México y Estados Unidos avanza, pero no es suficiente.
En una declaración, el diplomático precisó que en el caso de México, estas alertas no se hacen de manera general como país, sino por cada estado, por lo que, en ocasiones, la situación de seguridad y las recomendaciones para los ciudadanos estadunidenses se enfocan en localidades específicas, es decir, que puede referirse a sitios determinados y no forzosamente reflejan la situación de la totalidad del estado.
“Millones de estadunidenses visitan México cada año, sumándose a quienes han decidido hacer de esta tierra su hogar. Esta realidad permite constatar la importancia del trabajo conjunto que realizamos con las autoridades mexicanas para seguir avanzando en nuestra seguridad compartida porque incide directamente en la calidad de vida de nuestros pueblos”, sostuvo.
La alerta de viaje actualizada este martes pide a los ciudadanos estadunidenses reconsiderar viajar a los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelia y Sonora.
Mientras que en 17 entidades, Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, el Departamento de Estado recomienda sólo tener precaución.
En el caso de Yucatán y Campeche permanecen como desde hace al menos dos años en condiciones de normalidad en cuanto a seguridad y en semáforo verde.
El embajador Salazar destacó que ambos países trabajan como socios a través del Marco Bicentenario y el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel.
En cuanto a los gobiernos, funcionarios como la asesora de Seguridad Nacional Liz Sherwood-Randall y la secretaria Rosa Icela Rodríguez mantienen un diálogo permanente para avanzar en esta materia y a partir de la Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas. (Excélsior)
