ZC/ Comunicación Digital
5 de julio 2025
El gobierno de Estados Unidos ha implementado nuevas restricciones a la visa TN, un tipo de permiso laboral que permite a ciudadanos de México y Canadá trabajar temporalmente en ciertos sectores dentro del país. Esta medida, enmarcada en la política migratoria impulsada durante la presidencia de Donald Trump y mantenida en parte por la actual administración, afectará a diversos profesionales mexicanos que aspiraban a esta visa.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), se han endurecido los requisitos de elegibilidad y actualizado las categorías profesionales aceptadas bajo este visado. Entre los cambios más significativos destacan:
• Eliminación de profesiones como programador informático, analista de mercados o financiero.
• Restricción a médicos, quienes ahora sólo califican si se dedican exclusivamente a la enseñanza o la investigación. Quedan excluidos aquellos con labores clínicas o de atención al paciente.
• Exclusión de oficios técnicos como soldadores, electricistas, mecánicos o técnicos en radiología y ecografía, incluso si colaboran con ingenieros.
• Mayor rigidez académica, ya que se exige que el título universitario coincida exactamente con la profesión a desempeñar en Estados Unidos. Ya no se aceptarán títulos relacionados indirectamente con el puesto de trabajo.
La visa TN es un permiso de no inmigrante creado bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y permite el ingreso temporal de profesionales a EE.UU., siempre que cuenten con una oferta laboral concreta de un empleador estadounidense.
Estas modificaciones representan un duro golpe para cientos de trabajadores calificados mexicanos, que ahora verán limitada su posibilidad de migrar legalmente bajo esta modalidad. Se recomienda a los interesados en aplicar que consulten directamente la lista actualizada de profesiones en la web oficial del USCIS antes de iniciar su trámite.