Por Zuleika Cáceres
El pasado fin de semana fuimos testigos de las demandas de miles de trabajadores del Poder Judicial de la Federación. En Q. Roo las protestas también se escucharon luego de que Morena y sus aliados legislativos decidieron extinguir 13 fideicomisos que este mismo martes el Senado de la República estaría aprobando.
Se dice que hay instrucciones para que ninguno de los legisladores de Morena falte a la sesión de este día.
Y es que desde ayer circuló la versión en la Cámara Alta reconocen que la eliminación de algunos fideicomisos si afectan los derechos laborales de los trabajadores del sistema de justicia.
La revisión de la minuta por parte de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos advirtieron que la medida sí tendría efectos negativos.
El dinero de los fideicomisos es utilizado por el PJF para el pago de pensiones complementarias a jueces y magistrados jubilados; pensiones complementarias a mandos superiores, mandos medios y personal operativo de la SCJN.
Los “representantes del pueblo” como se hacen llamar alistan su voto a favor. La senadora por Q. Roo, Marybel Villegas adelantó este lunes, en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, que emitirá “un voto a consciencia”sobre el dictamen.
Indicó que está a favor de la erradicación de excesos y privilegios pero también defendió el derecho de los trabajadores del Poder Judicial; dijo estar en contra de que se vean afectadas sus prestaciones.
¿Ese voto a conciencia será a favor de los trabajadores que han salido a las calles esperando ser escuchados?
¿Será a consciencia y en defensa de esos derechos en el sistema de justicia?
Marybel Villegas es abogada y ha estado en las calles, no una, cientos de veces desde que inició su carrera política caminando en defensa de las causas sociales.
¿De qué lado estará su voto? ¿Veremos a la Marybel justiciera o será parte de esa embestida que desde la Presidencia de la República se ejerce todos los días contra el Poder Judicial?
Es claro que el sistema de justicia estorba al ejecutivo porque hace valer la constitución y defiende ese equilibrio entre los poderes.
Los votos cuentan y quienes hoy se ven afectados serán recíprocos en las urnas en 2024.