La presidenta Claudia SheinbaumPardo y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch , presentaron la nueva estrategia de seguridad para el país, la cual se prevé que se aplique en los primeros 100 días de gobierno.
Durante la conferencia mañanera del martes 8 de octubre de 2024, la titular del Ejecutivo Federal explicó los ejes presentados por García Harfuch tienen como objetivo combatir la violencia que azota al país, así como concluir con algunas tareas pendientes o en proceso que se quedaron del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) .
Bajo el nombre Estrategia de Seguridad de los primeros 100 días, el Ejecutivo Federal trabajará principalmente en los 10 municipios más peligrosos del país para reducir la incidencia en los delitos de alto impacto.
Los municipios con más incidencia de homicidios con los que más se trabajará en la estrategia serán:
- Colima, Colima
- Tijuana, Baja California
- Acapulco, Guerrero
- Celaya, Guanajuato
- Cajeme, Sonora
- Ciudad Juárez, Chihuahua
- Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
- Chihuahua, Chihuahua
- León, Guanajuato
- Benito Juárez, Oaxaca
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Aunado a lo anterior, el objetivo de la presidenta Sheinbaum es crear un gabinete alterno de seguridad, con el cual se busca mejorar las labores de inteligencia de las principales instituciones de seguridad del país, además de fortalecer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Asimismo, la presidenta anunció que la nueva estrategia de seguridad se centrará en Chiapas donde se proponen tareas operativas y enfocadas a la atención de las causas, especialmente en estos 12 municipios:
- Tapachula
- Suchiate
- Tuxtla Gutiérrez
- Villaflores
- Pantelhó
- Villa Corzo
- Chiapa de Corzo
- Berriozábal
- Tila
- Pueblo Nuevo Solistahuacán
- Ocozocoautla de Espinoza
- Palenque
Gabinete alterno
Esta nueva estrategia tiene como objetivo la creación de un gabinete altero de Seguridad que estará conformado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Procuraduría Fiscal, Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAR), con el fin de investigar y combatir el financiamiento ilícito.
La estrategia de seguridad presentada contempla 4 ejes de acción que son los siguientes:
1- Atención a las causas
2- Consolidación de la Guardia Nacional
3- Inteligencia e Investigación
4- Coordinación
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad explicó que con estos ejes:
Lo que se busca es aprovechar la fortaleza de la SEDENA para que pueda proveer a la Guardia Nacional de la infraestructura, capacidades y alcance.
También anunció que se creará la Subsecretaría de Inteligencia, y se reforzará con investigadores, especialistas y trabajadores en campo para fortalecer las carpetas de investigación; todo esto en coordinación con la Fiscalía General de la República.
También destacó que hoy irá un grupo interdisciplinario a Sinaloa para revisar y atender la situación.
Agregó que se fortalecerán las capacidades e infraestructura del Centro Nacional de Inteligencia para “convertir la inteligencia que ya tenemos para convertirlos en actos de investigación”.
Y anuncia que se han generado estrategias específicas para la atención de los delitos de alto impacto en estados de mayor incidencia como Guanajuato, Baja California, entre otros.
Desde el gabinete de seguridad vamos a trabajar con todas las entidades federativas porque estamos convencidos… que la seguridad es una responsabilidad compartida, finalizó García Harfuch.