miércoles, 15 de octubre del 2025

1 de julio de 2025

Redacción: ZC/ Comunicación Digital

En los próximos días se espera el inicio de la canícula, un fenómeno climático que cada año afecta gravemente a la región sureste del país. Este periodo se caracteriza por una intensificación del calor, cielos despejados, y una disminución temporal de las lluvias, a pesar de encontrarnos en plena temporada de precipitaciones.

En estados como Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco, las temperaturas podrían superar los 40 °C, con sensación térmica aún mayor, debido a los niveles de humedad propios de la zona. En zonas rurales, este calor puede tener efectos adversos en la agricultura, como la pérdida de cultivos sensibles y el estrés hídrico en animales.

Impacto y recomendaciones

Las autoridades de Protección Civil y Salud de cada estado ya han emitido recomendaciones preventivas para enfrentar la canícula:

• Evitar actividades al aire libre entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.

• Usar sombreros, ropa ligera y protector solar.

• Beber agua constantemente, incluso si no se tiene sed.

• Proteger a niños, adultos mayores y mascotas, los más vulnerables ante el calor extremo.

En zonas turísticas de Quintana Roo y Yucatán, se recomienda a los visitantes tomar precauciones adicionales, ya que la combinación de altas temperaturas y exposición prolongada al sol puede causar golpes de calor.

La prevención

La Conagua y los servicios meteorológicos estatales monitorean de cerca el fenómeno. Aunque la canícula suele durar entre 20 y 40 días, su intensidad varía año con año. Por ello, se hace un llamado a mantenerse informados a través de fuentes oficiales y a prepararse, especialmente en comunidades con difícil acceso al agua o atención médica.