miércoles, 15 de octubre del 2025

ZC/ Septiembre 2024 .- Este 26 de septiembre se cumplen 10 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero. 

10 años en los que las familias siguen en espera de la verdad. Les queda la esperanza de otro sexenio.

Fue un compromiso de este gobierno que a escasos siete días de culminar no puso responder a ese reclamo de justicia.

Este fin de semana, normalistas rurales, junto a los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, alzaron la voz nuevamente en un mitin celebrado en las instalaciones de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos», ubicada en Ayotzinapa, Guerrero.

La manifestación, de al menos 10 normales rurales, fue un reclamo directo al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de no haber cumplido su promesa de esclarecer el caso durante su mandato.

Hechos

El 26 de septiembre de 2014 un centenar de estudiantes tomó cinco autobuses en Iguala, 80 millas al norte de la escuela. La policía reaccionó con tiroteos que se alargaron durante horas. Además de los desaparecidos, seis personas murieron, tres de ellos estudiantes y hubo más de 40 heridos.

Ha sido uno de los crímenes de la historia reciente de mayor impacto. La violencia, la corrupción y la impunidad reflejan claramente este acontecimiento en el que jóvenes inocentes perdieron la vida. 

De acuerdo con la versión de las autoridades, el ataque en la ciudad de Iguala fue un “crimen de Estado”, apuntó al tráfico de heroína como posible desencadenante y confirmó que un cártel local actuó coludido con fuerzas de seguridad y autoridades locales, estatales, federales y militares incluidos. Han transcurridos dos sexenios, varios detenidos y una investigación plagada de irregularidades. Sin respuestas claras y mucho menos justicia.