jueves, 16 de octubre del 2025

Participaron dos mil 478 presidentas y presidentes municipales de México para trabajar en unidad por sus localidades y habitantes 

CDMX, a 16 de enero de 2025.- Presidentes y presidentas de Q. Roo participaron en el Encuentro Nacional Municipal, encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con la asistencia de los 32 gobernadores, integrantes del Gabinete y gran parte de los dos mil 478 titulares de los ayuntamientos del territorio nacional, para reafirmar su compromiso con el bienestar de los ciudadanos. 

En entrevista posterior al evento realizado en el World Trade Center de la capital, bajo convocatoria de la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), la alcaldesa de Cancún, Ana Paty Peralta, destacó que este tipo de interacción directa les permite a las y los alcaldes compartir ideas, estrategias y políticas públicas que impacten positivamente en el desarrollo municipal y estatal de sus localidades, que suman alrededor de 130 millones de habitantes.  

De igual forma, celebró que la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, firmó  el convenio para la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con la Presidenta de México, los titulares de las secretarías de Bienestar y Gobernación, además de los mandatarios estatales, como un acto de justicia social, que permitirá cerrar las brechas de desigualdad y marginación para beneficio del pueblo.

Tulum también estuvo presente en el Encuentro Nacional Municipal. El alcalde Diego Castañón señaló que  fue una gran oportunidad para fortalecer los lazos entre los gobiernos municipales de Quintana Roo y otras entidades, con el objetivo de seguir avanzando en el bienestar de nuestros municipios y todo México.

“El trabajo en conjunto es clave para enfrentar los desafíos que nos unen y, desde Tulum, seguiremos impulsando proyectos que transformen y mejoren la calidad de vida de todas y todos los tulumnenses.

Atestiguaron la presentación y anuncio por parte de Claudia Sheinbaum de importantes proyectos que serán implementados paulatinamente en las entidades y demarcaciones municipales para mejorar aspectos prioritarios como seguridad, deporte y abasto de agua potable para la población. 

El primero de ellos, será para reforzar la Estrategia Nacional de Seguridad, en la que se atienden las causas de la violencia, por lo que contempla replicar la propuesta exitosa en la alcaldía de Iztapalapa, para hacer “Caminos de mujeres”, en el que se incluyen intervenciones sociales y dignificación de los espacios públicos con iluminación, cruces seguros y calles incluyentes, entre otros elementos para transformar la imagen urbana de los barrios y zonas de alta incidencia. 

En segundo término, con el fin de buscar una nueva generación de mexicanos comprometidos con los valores y la disciplina, así como consolidar comunidades más seguras, la dirección nacional de Promoción al Deporte, Arte y Bienestar, del Gobierno de México, dio a conocer una estrategia nacional que incluye la creación de semilleros deportivos, detección de nuevos talentos y la promoción del deporte accesible, con dos iniciativas que serán: un torneo escolar de futbol, en colaboración con la FIFA y una clase nacional de boxeo, que será el próximo 6 de abril. 

El tercer proyecto presentado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) fue un plan nacional hídrico que atenderá las necesidades más sentidas de la población, en particular donde encuentran mayor escasez de agua o de riesgo por fenómenos hidrometeorológicos, a fin de garantizar el acceso y abasto para las próximas generaciones, gracias a la suma de recursos de los tres órdenes de gobierno. 

A su vez, la Presidenta de México confió que este encuentro inédito de las y los presidentes municipales no será el único, ya que el objetivo es reforzar el trabajo que hacen en sus ciudades por el bien de los municipios y el bienestar del pueblo, de igual forma, resaltó la nueva forma de distribución del Fondo para la Infraestructura Social que por primera vez en este 2025 gracias al cambio constitucional, incluirá de manera directa a las comunidades y pueblos originarios indígenas y afrodescendientes, al reconocerlos como sujetos de derechos, por lo que serán beneficiadas 13 mil comunidades en México.