jueves, 16 de octubre del 2025

16 diciembre 2024

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que no habrá periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro para abordar la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Según el legislador morenista, este tema será analizado a profundidad durante los primeros meses de 2025, junto con otras iniciativas clave en el ámbito legislativo.

Monreal detalló que en el próximo periodo ordinario se priorizarán diversas minutas y proyectos de reforma que requieren reflexión y análisis. Entre ellas, mencionó las siguientes:

  • Reformas a la Ley de Amparo:Cambios sustanciales en los procedimientos de esta legislación.
  • Modificaciones constitucionales:Ajustes en materia de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
  • Ley del Infonavit: Revisión de la minuta relacionada con la vivienda social.
  • Ley Federal del Trabajo:Propuestas para modificaciones relacionadas con el artículo 123 y aspectos laborales vinculados a la vivienda social.
  • Ascensos en las Fuerzas Armadas: Iniciativa que será discutida como Cámara de Origen.

Monreal explicó que la decisión de posponer la discusión de la Ley del Infonavit responde a solicitudes realizadas por grupos parlamentarios, representantes empresariales y algunos legisladores. Estas partes pidieron un análisis más profundo de la minuta, con el objetivo de garantizar que las modificaciones reflejen un consenso amplio y beneficioso para todos los sectores involucrados.

“La reforma a la Ley del Infonavit no será aprobada de manera precipitada. Este tiempo permitirá reflexionar, revisar y discutir de manera civilizada las implicaciones de la propuesta”, señaló Monreal durante su intervención.

La reforma

La minuta enviada por la Cámara de Diputados incluye modificaciones al artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo y plantea ajustes en materia de vivienda social. Según Monreal, estas reformas tienen un impacto significativo tanto en los trabajadores como en los empresarios, lo que justifica la necesidad de un análisis exhaustivo antes de su aprobación.