Zuleika Cáceres
Vaya que el programa del Gobierno de la Ciudad de México para tramitar la licencia de conducir de manera permanente generó eco y aceptación no solo entre los ciudadanos en la capital sino en todo el país.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer los detalles de dicho programa y los requisitos que los automovilistas deberán tomar en cuenta.
Es un paso que no solo simplifica la vida de los automovilistas, sino que tiene implicaciones importantes en términos de política pública y recaudación fiscal.
Fue una de sus propuestas de campaña. La iniciativa que aún debe ser aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, tiene beneficios, pero tampoco es una carta abierta, dijo Brugada.
La mandataria hizo hincapié en la necesidad de fomentar una cultura vial que priorice al peatón y promueva la movilidad sustentable. Es decir, que si bien no tendrás que renovar tu licencia cada determinado tiempo, no significa que te liberas de las responsabilidades al volante.
Los beneficios de la licencia permanente
- Trámite único: Olvídate de tener que renovar tu licencia cada tanto tiempo. La licencia permanente será para siempre.
- Mayor recaudación: Los ingresos derivados de esta medida podrían ayudar a financiar proyectos de movilidad y seguridad vial en la capital.
- Promoción de la seguridad vial: Aunque la licencia es permanente, el gobierno busca fomentar una mayor conciencia sobre el respeto a los peatones y el uso de transporte sustentable.
Sin duda, es un acierto del gobierno capitalino que debería considerarse en el resto de las entidades.
Ahora que el Instituto de Movilidad de Q. Roo (Imoveqroo) tiene a su cargo el trámite de licencias, la vigilancia y todo lo relacionado a la movilidad, no estaría mal que se considerara una propuesta similar.
Finalmente, todo trámite que facilite y ahorre tiempo al ciudadano es bienvenido.