miércoles, 22 de octubre del 2025

CDMX/ 16 octubre 2024/ La presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante el encuentro con empresarios de Estados Unidos y México se confirmaron inversiones estadunidenses en nuestro país por 20 mil millones de dólares durante 2025. Aunque se les explicó el alcance de las reformas en curso, para disipar dudas entre los inversionistas y consolidar su confianza en México se integraron mesas de trabajo con la Secretaría de Economía (SE) para dialogar especialmente sobre la judicial y la energética.

En conferencia al término del encuentro efectuado en Palacio Nacional, Marcelo Ebrard, titular de la SE, resaltó que durante la reunión con empresarios de ambas naciones Sheinbaum expresó que existe certeza y certidumbre para las inversiones en México. Están seguras y vamos a buscar que el comercio de nuestra región, que es 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) del mundo, siga creciendo, dijo.

Suzanne Clark, presidenta y directora general de la US Chamber of Commerce, subrayó que como buenos socios, México y Estados Unidos han encontrado las formas de resolver disputas y reconoció que la presidenta Sheinbaum se comprometió con el sector privado, lo cual ayuda a reducir la incertidumbre para la inversión en México.

Ebrard comentó que si bien los 20 mil millones de dólares de inversión extranjera directa anunciados para 2025 ya están en firme, se espera que en ese periodo sea mayor a 30 mil millones de dólares. Que se anuncien semejantes montos en un CEO Dialogue, en una primera reunión con la Presidenta, dice mucho de cuál es la posición, la percepción y la voluntad de los inversionistas, en Estados Unidos, respecto a lo que significa ese nuevo gobierno y las posibilidades de México, indicó.

Se fortalecerá el estado de derecho

En la conferencia, Sheinbaum explicó que su gobierno planteó la importancia que tiene para el país la inversión privada extranjera y nacional, que complementa la inversión pública para el desarrollo del país. Ninguna de estas reformas representa un problema para la inversión en México, todo lo contrario, se va a fortalecer lo que llamamos el estado de derecho, se va a fortalecer el sistema eléctrico nacional.