9 septiembre 2024/ CDMX. – La propuesta, que, entre otras cosas, plantea que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean electos por voto popular, ha desatado una huelga en el Poder Judicial, generado tensiones con Estados Unidos, y una abrupta depreciación de la moneda.
Tras ocho horas de discusión, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron sin cambios, en lo general y particular, el dictamen de reforma al Poder Judicial, por lo que se turnó a la Mesa Directiva para que el miércoles se discuta en el pleno.
La propuesta, que, entre otras cosas, plantea que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean electos por voto popular, ha desatado una huelga en el Poder Judicial, generado tensiones con Estados Unidos, y una abrupta depreciación de la moneda.
Trabajadores del sector, organizaciones civiles y estudiantes universitarios que se oponen a la reforma protagonizaron una multitudinaria protesta en los alrededores del Senado y en varias ciudades del país.