Por Zuleika Cáceres
Este lunes la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum hizo dos anuncios, uno que tiene que ver con la integración de su gabinete y el otro con la continuidad de las conferencias mañaneras. Sheinbaum Pardo mantendrá ese espacio de las 7:00 de la mañana como lo ha hecho el presidente López Obrador durante todo su sexenio. Otro anuncio y tal vez el más importante, recae en Emilia Esther Calleja Alor como la próxima titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Si bien será la primera mujer en ocupar el cargo, opto por no quedarme con ese enfoque sino en que tendrá la capacidad de transformar a una Comisión cuyas fallas están a la vista de todos.
La semana pasada medio Cancún se quedó sin luz, los apagones persisten en esta y otras ciudades del estado y el país, generando con ello grandes pérdidas económicas.
Emilia Esther Calleja tendrá un gran trabajo empezando por revisar las condiciones en que Manuel Bartlett Díaz deja esta empresa de clase mundial cuyos apagones son una clara muestra de la falta de modernización e inversión en algo tan transcendente como lo es la energía eléctrica.
Emilia Esther Calleja tiene una trayectoria de más de 21 años en la CFE, donde ha ocupado distintos cargos como superintendente general de una central de generación.
Se enfrenta a grandes retos y rezagos.
De entrada, es una mujer técnica y no política lo que es un avance y da mayor certeza y expectativa de cambio.
Tras darse a conocer su nombramiento diversos sectores coinciden en que en esta nueva administración de la CFE habrá apertura a la iniciativa privada, inversión, modernidad y sobre todo una transición a las energías limpias.
Que los apagones dejen de ser la característica principal de una compañía cuya función es la de garantizar el buen funcionamiento de la energía eléctrica, cuyo costo representa una enorme carga económica a las familias mexicanas. Los destinos turísticos no están para más apagones.