viernes, 17 de octubre del 2025

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) celebró hoy su Asamblea Nacional entre una serie de críticas al dirigente Alejandro Moreno Cárdenas, pues militantes ya habían alertado que buscaría extender su mandato hasta 2032 sin un proceso de reflexión verdadero y sin importarle que el tricolor atraviesa la peor crisis en su historia.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) celebró su vigésimo cuarta Asamblea Nacional Ordinaria en el auditorio Pepsi Center de la Ciudad de México (CDMX). Los priístas llegaron con energía, listos para realizar cambios en la estructura del partido.

“Esta es una gran oportunidad de cumplir primero con la legalidad y, de forma democrática, actualizar también nuestros documentos básicos”, dijo Ana Lilia Herrera, Diputada Federal, PRI

El auditorio pronto se llenó, lo que provocó momentos de tensión y un portazo por parte de la militancia ansiosa por participar:“Déjenos pasar, somos la militancia, déjennos pasar”, se escuchó entre los asistentes.“Bueno, quieren que rompamos otra ventana”, decían.

Con dichos cambios a los estatutos, las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General electas para los Comités Ejecutivo Nacional y Directivos de las entidades federativas, durarán en su función cuatro años, y podrán ser las electas hasta por tres periodos consecutivos.

Al final del evento, Alejandro Moreno dio un discurso; dijo que los cambios fueron avalados por los ‘verdaderos priistas’, afirmando que las críticas vienen de personas que no apoyaron las campañas.

Ninguno de los militantes que en los últimos años han llevado la voz cantante del priismo, como el senador electo Manlio Fabio Beltrones; la senadora Beatriz Paredes; el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, o Dulce María Sauri, expresidenta nacional del PRI, estuvieron en la XXIV Asamblea Nacional, en la cual, en sólo tres horas, cargaron con la historia de 95 años del priismo revolucionario.

“Quieren romper la unidad a cambio de impunidad. Ellos fueron el peor lastre para nuestro partido, ellos estuvieron al frente cuando castigaron al PRI con el Pemexgate; hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial (Luis Donaldo Colosio, en marzo de 1994) y eso le costó al PRI; no vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas, transparencia y a convocar a que cumplan con su responsabilidad”, aseveró.

“Quieren romper la unidad a cambio de impunidad. Ellos fueron el peor lastre para nuestro partido, ellos estuvieron al frente cuando castigaron al PRI con el Pemexgate; hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial (Luis Donaldo Colosio, en marzo de 1994) y eso le costó al PRI; no vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas, transparencia y a convocar a que cumplan con su responsabilidad”, aseveró.

La reforma medular a los estatutos del PRI está en la posibilidad de que Moreno, dirigente priista desde 2019, pueda reelegirse, como no lo ha hecho ningún presidente de la era moderna priista. El único que ha sido dos veces líder priista fue el general Manuel Pérez Treviño. Fue el primer presidente del Partido Nacional Revolucionario, antecedente del PRI, en 1929, y en otra ocasión entre 1931 y 1933.

Se crearán, acordaron, las secretarías de Innovación Tecnológica y Digital; de Diversidad Sexual y de Pueblos Indígenas y Afroamericanos.

Se redujo el número de integrantes del Consejo Político Nacional y hacer adecuaciones al ámbito de atribuciones de la Comisión Política Permanente y las personas integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, a efecto de incidir en términos de su actualización y fortalecimiento, incluyendo diversos ajustes al procedimiento de elección.

“Hoy estamos aquí los priistas de verdad, los que no nos rajamos, los que damos la cara, los que sabemos tocar las puertas bajo el sol y bajo la lluvia, los que hablamos de frente, los que no traicionamos por tentaciones y defendemos lo que creemos”, dijo Quintanal.