miércoles, 15 de octubre del 2025

Tenemos un compromiso como mexicanos este 2 de junio. Conoce cuantos cargos se elegirán, como evitar un voto nulo, quienes son los candidatos y otros detalles que debes saber previo a la jornada electoral.

21 mayo 2024

ZC/ Comunicación Digital

Se acerca el 2 de junio, el INE ha organizado las votaciones más grandes en la historia del país. Si eres de los que aún no decide por quien votar, estás a tiempo de conocer quienes son los candidatos que te representarán, los cargos que van a ocupar y sus propuestas o bien, qué hicieron si te representaron en algún otro cargo.

En los estados, es importante que los ciudadanos se informen sobre los aspirantes en sus respectivos distrito, alcaldías, senadores y diputaciones federales.

¿Que elegiremos?

Presidente de la República

128 senadurías

500 diputaciones

1 jefatura de gobierno

31 congresos locales

Mil 580 ayuntamientos

16 alcaldías

24 juntas municipales

Tu credencial para votar deberá estar vigente para poder ejercer tu derecho.

Para consultar tu casilla, abre el portal del INE, ahí están publicadas las sedes y casillas habilitadas para el domingo. https://ubicatucasilla.ine.mx/

En caso de encontrarte lejos de tu domicilio, la o el votante podrá consultar la ubicación de casillas especiales, donde se atiende a personas que se encuentran fuera de la sección electoral correspondiente a su domicilio. Antes de ingresar, se aclara al usuario que el día de la Jornada Electoral estas casillas contarán únicamente con mil boletas.

Las casillas comenzarán a recibir a los votantes a partir de las 8:00 horas y cerrarán a las 18:00 horas del 2 de junio.

Si pasadas las 18:00 horas aún hay gente formada para votar, las casillas están obligadas a esperar hasta que la última persona haya ejercido su derecho.

De acuerdo al INE, existen tres criterios por los que el voto puede ser nulo:

– Cuando la boleta no tenga las marcas oficiales (no sea real y emitida por el Instituto)

– Se marque toda la boleta o en área no autorizadas

– Se marquen dos o más recuadros de partidos que no forman parte de la misma coalición.

Tipos de voto admitido

En la boleta para la elección presidencial, el nombre de las y el candidato fue posicionado de acuerdo con el partido político al que representan, el cual a su vez está ordenado con el criterio de año de registro, por lo que el nombre de las aspirantes no siempre aparece de manera contigua.