ZC/ 26 de septiembre.- El Senado de la República aprobó, con los votos en contra del PRI, MC y PAN, el dictamen de la nueva Ley General de Población, que en su artículo 76 dice que la CURP con foto es un documento oficial de identificación. Ahora contendrá nombre, lugar, fecha de nacimiento y huellas digitales del titular.
Ha generado controversia ya que Morena, en el Senado, ha impulsado la aprobación de esta nueva Ley General de Población que propone integrar fotografías y huellas dactilares a la Clave Única de Registro de Población (CURP). Esta iniciativa ha sido aprobada en comisiones con 8 votos a favor y 7 en contra, a pesar de las objeciones de la oposición.
El proyecto de ley busca reemplazar la Ley General de Población de 1974 y establece que todos los ciudadanos mexicanos estarán obligados a inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener una CURP con fotografía. A su vez se convertiría en un documento oficial de identificación y contendría información como nombres y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, firma y huellas dactilares. Además, se establece que la CURP con fotografía deberá renovarse a más tardar 90 días antes de que concluya su vigencia, la cual no podrá exceder de 15 años.
La controversia deriva en la ley es el Artículo 83, que autoriza a la Secretaría de Gobernación a proporcionar información del Registro Nacional de Ciudadanos al Instituto Nacional Electoral y a otras dependencias y entidades públicas que lo requieran para el ejercicio de sus atribuciones. Esto ha generado descontento en la oposición al considerar que compartir información de datos personales representa un riesgo significativo para la privacidad de los ciudadanos.
La aprobación de esta ley ha desatado un debate sobre la necesidad de salvaguardar la privacidad de los ciudadanos mientras se busca mejorar la identificación y el registro de la población. Morena argumenta que la inclusión de datos biométricos en la CURP ayudaría en la lucha contra la suplantación de identidad y la prevención de fraudes.