Irregulares, el 25% de empresas de seguridad privada
Playa del Carmen.- Aunque se trata de una “cifra negra”, se estima que por cada tres empresas de seguridad privada que están debidamente registradas, hay una cuarta que opera en la irregularidad, situación que pone en riesgo a sus clientes, además de darle mala imagen a este rubro.
Daniel Arturo Espinosa Ávila, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), advirtió que no faltan las empresas inescrupulosas quienes “visten a albañiles como guardias” y los ponen a vigilar fraccionamientos o locales.
“Luego, cuando ellos mismos cometen un ilícito, nadie sabe dónde están”, añadió.
Es por este motivo por el que esta asociación exhorta a todos los potenciales clientes a que contraten solo a empresas que están regularizadas; es decir, que cuenten con un permiso expedido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal.
La AMESP cuenta con 290 empresas afiliadas, de las cuales 20 están en Quintana Roo, todas ellas pasan a su personal por distintas pruebas de confianza, incluido el antidoping, además de brindarles capacitación antes de que puedan salir a la calle, enfatizó.
Aunado a ello, cada empresa tiene sus protocolos de supervisión, aunque la asociación ya promueve esquemas tecnológicos, con uso de GPS y otros adelantos, para mejor vigilar a su personal.
SEMANA DE 40 HORAS
Por otro lado, Daniel Espinosa Ávila reveló que están en diálogo con autoridades federales para pedir un trato especial, frente a la eventual transición hacia la semana laboral de 40 horas, tema que le pega “muy duro” a este sector.
“Desde el inicio de la seguridad privada, es común que se trabaje en turnos de 24×24, pero con la modificación a la Ley del Trabajo y por el combate hacia la trata (de personas), nos ponen como delincuentes si implementamos esos horarios”, señaló.
El representante empresarial dijo entender que hay una reivindicación social detrás de la implementación de la semana laboral de 40 horas, pero alegó que su sector necesita un trato especial, por responder a necesidades especiales.
“No es fácil trasladarse a muchos de nuestros lugares de trabajo, y menos en horarios poco usuales, como a las 3 o 4 de la mañana, cuando no hay transporte”, explicó.
En México, hay cerca de 700 mil personas que trabajan en este sector, entre guardias de seguridad, administrativos y similares, de acuerdo al Inegi.
Cabe destacar que después de la asamblea de socios, esta asociación sostendría una reunión con autoridades estatales, para plantearle su modelo de trabajo, proyectos, y analizar necesidades.
“Revisaremos lo hecho en Quintana Roo”, comentó el presidente. “Sabemos que hay muchos planes que han funcionado en este estado, y necesitamos ver dónde están ellos y cómo podemos coadyuvar”. (SIM)